
El 22 de enero entró en vigor el nuevo Manual de Características Técnicas de los Vehículos de Movilidad Personal en modalidad de régimen transitorio. Si tienes uno que no cumple la normativa, tendrás que dejar de usarlo en 2027.
Poco a poco, las ciudades se van llenando de patinetes eléctricos y otros vehículos similares, lo que técnicamente se denomina como Vehículos de Movilidad Personal (VMP).
A consecuencia de ello, han ido surgiendo diversas complicaciones que han obligado a la Dirección General de Tráfico (DGT) y al Gobierno a crear nuevas normativas que regulen el uso de este tipo de medios de transporte para adecuarlo a la convivencia de los mismos con los peatones y vehículos a motor.
Será a partir del 22 de enero de 2024 cuando los VMP vendidos deban estar certificados
No en vano, en 2020 fallecieron ocho usuarios de VMP, hubo 97 heridos hospitalizados y 1097 no hospitalizados según datos de la DGT, que recientemente ha presentado el nuevo Manual de Características Técnicas de los Vehículos de Movilidad Personal.
Un manual que entró en vigor el pasado 22 de enero de 2022, aunque en régimen transitorio. Será a partir del 22 de enero de 2024 cuando los VMP vendidos deban estar certificados y los que hayan sido adquiridos con anterioridad podrán circular sin dicha certificación sólo hasta es mismo día de 2027.
En dicha normativa para estos VMP que actualmente ya no pueden circular por aceras, travesías, vías interurbanas, túneles urbanos, autopistas y autovías, se regulan aspectos técnicos como sistemas de frenado, avisadores acústicos, ruedas, etc, así como velocidad máxima.
Características que deben cumplir los patinetes eléctricos y otros VMP
Antes de entrar a fondo en el manual de características técnicas, conviene precisar que Vehículo de Movilidad Personal (VMP) es todo vehículo de una o más ruedas dotado de una única plaza y propulsado exclusivamente por motores eléctricos con baterías de hasta 100 Voltios en corriente continua (CC), y con un cargador integrado de hasta 240 Voltios en corriente alterna (CA) de entrada.
Además, su velocidad máxima deberá ser de al menos 6 km/h y únicamente podrán estar dotados de un asiento o sillín. Esta definición excluye a los vehículos para personas con movilidad reducida, a los juguetes, a las EPAC y aquellos vehículos tipificados como «L» según el Reglamento 168/2013 de la UE.

Fran Valle nos cuenta sus impresiones sobre el Cecotec Outsider E-volution 8,5 Phoenix.
Dicho esto, las principales características que los nuevos patinetes eléctricos y demás VMP deben cumplir son las siguientes:
Velocidad máxima
No pueden superar los 25 km/h, velocidad a la que el motor tiene que dejar de impulsar al vehículo. Debe incluir sistemas de antimanipulación de la velocidad y la potencia, así como indicador de velocidad y nivel de batería.
Sistema de frenado
Deben disponer de dos frenos independientes, con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2. En caso de fallo de un freno, el otro debe poder ejercer un mínimo del 44% del efecto de frenado sin afectar a la trayectoria del vehículo. Los vehículos de más de dos ruedas deberán disponer de freno de estacionamiento.
Visibilidad
El VMP debe incorporar catadióptricos en el frontal (blanco), en ambos laterales (blanco o color amarillo auto) y atrás (rojo). Además, la luz de freno debe estar diferenciada o combinada con la luz trasera.

En el caso de los VMP destinados al transporte de mercancías u otros servicios, deben llevar reflectantes laterales de color amarillo auto y traseros de color rojo, en aristas y vértices de la carga, que permitan señalizar y distinguir claramente en situaciones de baja visibilidad tanto la altura como la anchura de la misma.
Igualmente, este tipo de vehículos deben llevar instalados obligatoriamente intermitentes. También retrovisores y asistente de marcha atrás.
Avisador acústico
Para todo tipo de VMP y en el caso de mercancías u otros servicios deberán llevar también avisador sonoro de marcha atrás.
Sistema de estabilización en aparcamiento
Se establece la obligatoriedad de incorporar un sistema de estabilización consistente en una pata de cabra lateral o caballete central mientras están aparcados para los VMP con menos de tres ruedas, con el objetivo de evitar los VMP caídos en medio de las calles y guardar un cierto orden en las ciudades.
Tamaño de las ruedas
El diámetro mínimo establecido de las ruedas es de 203,2 mm y deben ser siempre de superficie rugosa de modo que permitan la adherencia al terreno.
Plegado seguro
Los VMP deben disponer de un doble sistema de seguridad para asegurar que quedan bien acoplados mientras se llevan recogidos, evitando así aperturas involuntarias.
Marcaje de fábrica
Debe ser único, permanente, legible y estar ubicado de forma claramente visible con información sobre la velocidad máxima, el número de serie, el número de certificado, el año de construcción, la marca y modelo.
Porta Identificador
De manera similar a los portamatrículas de los vehículos a motor, los VMP deben llevar en la parte trasera del mismo un espacio para llevar una identificación o etiqueta de registro.
Recuerda, esta normativa ya ha entrado en vigor de forma transitoria y lo hará de manera definitiva y obligatoria en 2024.