Toyota producirá hidrógeno verde a partir de plástico reciclado

JM Rental Cars - Alquiler de coches de lujo


Toyota, Iwatani y JGC han acordado trabajar juntos para utilizar la basura como una nueva fuente de hidrógeno. Las tres firmas niponas han ideado un sistema que permitirá convertir en energía los plásticos usados.

El fabricante de automóviles Toyota, el gigante del gas industrial Iwatani y la empresa de ingeniería JGC Holdings, han anunciado una colaboración mediante la cual generarán hidrógeno verde a través del uso de plástico doméstico e industrial, acuerdo que debe dar como resultado el inicio de la producción en 2025.

El proceso ideado por estas tres corporaciones japonesas se basa en la utilización de plástico reciclado para ser triturado y posteriormente quemado a baja y alta temperatura en hornos de gasificación.

El uso de plástico reciclado plantea dobles beneficios

Esta técnica permite la creación de gas de síntesis, que contiene monóxido de carbono (CO) e hidrógeno (H2). Finalmente, se realizará una adición de vapor de agua para incrementar la concentración de hidrógeno, eliminando posteriormente dicho vapor con un absorbedor.

¿Quieres saber las implicaciones medioambientales del uso del agua para producir hidrógeno? No te pierdas este artículo que hemos elaborado al respecto.

El hidrógeno, clave en la descarbonización

La industria mira hacia el futuro con preocupación, pues la descarbonización se presenta como un reto mayúsculo y no existe una hoja de ruta clara al respecto de cómo abordarla.

Muchos señalan al hidrógeno como la clave del éxito y países como Japón apuestan claramente por este elemento ilimitado, pero que sólo se encuentra asociado a otros y, por tanto, necesita de diversos procesos para su obtención.

La conversión de residuos o biomasa en energía es uno de ellos y las firmas asiáticas mencionadas quieren ir un paso más allá, pues el uso de plástico reciclado plantea dobles beneficios.

Y es que, independientemente de las limitaciones que Japón tiene para instalar parques eólicos o solares en su territorio, la abundancia de desechos plásticos es un problema global a nivel mundial. Cada año, sólo Japón produce 9,4 millones de toneladas y cada ciudadano japonés genera un promedio de 37 kilogramos de desechos plásticos de un solo uso cada año.

El hecho es que prácticamente casi ninguno de los desechos plásticos del país nipón se recicla internamente. Actualmente, el 67% se incinera y el 12% se exporta. Esas prácticas aportan 13 millones de toneladas de CO₂ equivalente a la atmósfera cada año. Otro 8% de esos desechos va directamente a los vertederos.

No es de extrañar, por tanto, que sea Japón quien pretenda liderar este nuevo método de producción de hidrógeno verde, algo de lo que sin duda se beneficiarán otros países si la técnica demuestra ser viable y rentable.



Source link

Compartir

Autor

JM Rental Cars

JM Rental Cars - Alquiler de coches le ofrece una amplia gama de coches de lujo para que conducir en el coche de sus sueños sea muy fácil esté donde esté. Y es que ofrecemos coches de alta gama de las marcas más exclusivas como Mercedes-Benz, Lamborghini, McLaren, Porsche, BMW o Audi a un precio competitivo, pero aún más importante, con una calidad en el servicio excelente. Un coche de alquiler de lujo no solo le ofrece la máxima calidad técnica y las últimas novedades tecnológicas, sino que también le ofrece los mejores niveles de seguridad y el máximo confort. Si al rendimiento del coche, le unimos el prestigio que da conducir una de estas marcas tan reconocidas, conducir un coche de lujo se convierte en una experiencia inolvidable. ¿Lo mejor? Los modelos están garantizados.